+34 955 25 27 13 info@bobeton.es

Si se está preguntando «¿qué son los suelos de resina?», se trata de una superficie de plástico resistente creada mezclando una selección de ingredientes para crear un acabado muy duradero, ideal para entornos con un uso intensivo.

Los suelos de resina utilizan una mezcla de materiales que se aplican a una superficie preparada previamente en su forma líquida. Una vez endurecido, el suelo de resina resultante es excepcionalmente resistente e ideal para propiedades que experimentan grandes volúmenes de tráfico de vehículos y peatones.

Los suelos de resina son una opción muy solicitada para edificios comerciales e industriales. Encontrará suelos de resina instalados en diversos sectores, como restaurantes y cocinas industriales, fábricas y almacenes de automoción y diferentes plantas de fabricación.

Tres tipos principales de suelos de resina

Los tres tipos principales de suelos de resina son el PMMA, el poliuretano y el epoxi, y a continuación presentamos cada uno de ellos con un poco más de detalle:

Suelos de resina

PMMA

PMMA es un acrónimo de polimetacrilato de metilo, que es un tipo de resina sintética.

Se trata de un suelo de resina altamente personalizable que puede colocarse según necesidades industriales precisas y es resistente a los productos químicos.

El PMMA es el material preferido por su rapidez de instalación y curado y, aunque es el tipo de suelo de resina más caro, también es el más duradero.

Suelos de resina

Poliuretano (PU)

La ventaja más significativa de los suelos de poliuretano es que soportan altas temperaturas, lo que los hace ideales para entornos comerciales en los que se utilizan hornos o cocinas para cualquier fin.

Como resina termoestable, los suelos de poliuretano tardan más en curarse que los de PMMA, lo que significa un mayor tiempo de inactividad durante la instalación y cualquier reparación posterior.

Suelos de resina

Epoxi

El epoxi es quizás el tipo de suelo industrial de resina más utilizado y es otro material termoestable que garantiza una superficie de suelo de excepcional durabilidad.

Utilizado en fábricas, cocinas comerciales, e incluso en algunas propiedades residenciales, el suelo epoxi es rentable, fácil de mantener, y una excelente opción para propiedades comerciales e industriales que experimentan un alto tráfico peatonal y de vehículos.

Las soluciones de suelos de resina son extremadamente resistentes y duraderas.

Esto se debe a que tienen una mayor resistencia a la compresión que el hormigón, lo que significa que pueden soportar mucho más peso y daños por impacto que las baldosas y el vinilo sin agrietarse ni moverse.

Este tipo de suelo tiene un sellador único que lo protege de los daños causados por el agua y la humedad, por lo que es ideal para zonas que necesitan una superficie de suelo higiénica, ya que la resina impide que la suciedad quede atrapada, lo que facilita su limpieza.

¿Qué grosor tienen los suelos de resina?

El grosor de los suelos de resina depende en gran medida del uso que se les vaya a dar.

En algunos casos, algunos pavimentos de resina pueden tener sólo 2 mm de grosor, pero a menudo pueden colocarse con un grosor de hasta 5 mm o más, dependiendo de los requisitos de la propiedad comercial o industrial en la que se apliquen.

¿Por qué debería elegir un suelo de resina para su próximo proyecto?

  • Protegen su suelo de daños duraderos.
  • Ofrecen una mayor higiene.
  • Son más fáciles de mantener que otras superficies.
  • Crean entornos de trabajo más seguros.
  • Ofrecen flexibilidad de diseño.
  • Son fuertes.
  • Son resistentes a los productos químicos.
  • Son resistentes a los impactos y a la abrasión.

¿Cuáles son las ventajas de los suelos de resina?

Incorporar suelos de resina a su negocio tiene una serie de ventajas prácticas y visuales que notará tanto a corto como a largo plazo. Estas son algunas de las principales ventajas de instalar suelos de resina.

1. Durabilidad

Una de las principales ventajas de instalar un sistema de suelos de resina es que son más duraderos que muchas otras soluciones de suelos.

Esto se debe a que los suelos de resina no sólo son más resistentes y soportan mejor los daños causados por la fuerza en forma de grietas, astillas y cortes, sino que también están mezclados con un componente sellador único que los protege contra el agua y otros tipos de daños causados por la humedad.

Esto significa que puede utilizar su suelo y derramar diversas sustancias, todo ello sin tener que preocuparse de si el suelo mostrará signos de daños.

Los suelos de resina tienen una vida útil mucho más larga que la mayoría de los tipos de material para suelos.

Por lo tanto, podrá mantener el suelo de resina más fácilmente y durante más tiempo sin tener que preocuparse de sustituirlo.

Aunque el coste inicial de los suelos de resina es más elevado que el de muchos otros materiales, esta ventaja es la que los hace más convenientes que otros materiales durante muchos meses y años.

Suelos de resina

2. Apariencia y seguridad

Con los sistemas a base de resina es posible obtener una amplia gama de acabados, desde la elección del color hasta la adición de cuarzo coloreado y sistemas de escamas decorativas, incluyendo áridos naturales y teñidos.

Se puede conseguir una superficie antideslizante añadiendo áridos graduados dentro de la capa base.

El tamaño y/o los índices de cobertura pueden producir diferentes propiedades, garantizando la mejor opción para suelos húmedos o grasientos.

Además, se pueden añadir colores a la resina para conseguir un suelo que combine con su esquema de pintura.

Los suelos industriales de resina son adecuados para los centros de formación y educativos, zonas de producción de alimentos, hospitales, almacenes y producción farmacéutica.

3. Bajo mantenimiento

Los suelos de resina pueden lavarse, desinfectarse o incluso limpiarse con vapor para garantizar su salubridad sin perder sus sólidas propiedades. Estos suelos también pueden soportar ácidos, álcalis, disolventes y gasolina sin sufrir daños.

Cómo elegir el tipo adecuado de suelo de resina

Debe tener en cuenta algo más que el coste a la hora de decidir qué tipo de suelo de resina instalar en su propiedad comercial o industrial. Por ejemplo, los suelos de PMMA se curan en sólo una hora, mientras que los de poliuretano y epoxi tardan cinco y siete días, respectivamente.

Además, el PMMA puede repararse y mejorarse fácilmente, mientras que los suelos de poliuretano y epoxi tendrían que retirarse y sustituirse si se daña una pequeña parte del suelo.

Gracias al hecho de que es totalmente personalizable, rápido de colocar y curar, y adecuado para los entornos industriales o comerciales más peligrosos, el PMMA es la opción más destacada para aquellos que buscan una superficie de suelo extremadamente resistente y duradera.

Si desea saber más sobre sistemas de suelos de resina en su próximo proyecto, póngase en contacto con Bobetón hoy mismo, aquí.

Suelos de resina Bobeton