+34 955 25 27 13 info@bobeton.es

Las soleras de hormigón son, posiblemente, uno de los elementos constructivos más utilizados.

Pueden encontrarse en aceras, suelos de naves industriales, canchas deportivas, garajes, etc.

Un altísimo porcentaje de pavimentaciones se realizan de esta forma, acabándose vista, o mediante otro tipo de material para formar su capa de rodadura.

Se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que una persona que sale a la calle no hay día que no pise un suelo que contenga hormigón.

blog bobeton soleras de hormigon 11

Composición de las soleras de hormigón

Las soleras de hormigón están formadas por varias capas de tierra compactada, sobre las que se asienta una capa de hormigón en la más superficial. Para que el conjunto pueda funcionar estable, es necesario que la sección tenga las condiciones de compactación necesarias.

La primera capa que forma parte de la pavimentación se la denomina explanada, y es la encargada de recibir todas las cargas que pueda haber sobre la solera y de soportar el peso de todo el conjunto.

Se suele realizar con tierras de la excavación debidamente compactadas, aunque en casos en los que se vayan a soportar grandes cargas, es conveniente estudiar tanto su composición como su espesor, así como la posibilidad de añadir otro tipo de tierras para mejorarla.

Si la solera de hormigón va a estar expuesta a pocas cargas, es posible que con la propia explanada baste para verter el hormigón sobre ella.

Sin embargo, hay veces que se necesite reforzarla y para ello, se procede a la ejecución de otra capa de materiales con menos volumen denominada «subbase granular».

Es conveniente separar ambas bases mediante un geotextil, para evitar que los finos pasen de una a otra.

Esta subbase suele estar realizada a partir de arenas y gravas y tiene como misión la de realizar una repartición de las cargas sobre la explanada, por lo que debe tener, al menos, una compactación de un 95 % sobre el proctor normal.

La última capa será de hormigón, y es conveniente no realizarla directamente sobre las capas de tierra.

Para ello, se coloca una lámina de polietileno que separe las tierras del hormigón. Esto permite un mejor movimiento en su masa y reduce el rozamiento que habría si se vertiera directamente sobre las tierras.

Al mismo tiempo, al ser una capa impermeable, se evitan pérdidas en la lechada, con el consiguiente ascenso de humedades por capilaridad, causas que pueden producir el colapso de la solera.

Por el contrario, la lámina de polietileno puede dificultar el drenaje del conjunto, lo que tendría que solucionarse por otros métodos si fuera el caso.

blog bobeton soleras de hormigon 01

El armado en las soleras de hormigón

Las soleras de hormigón no suelen tener funciones estructurales por lo que la colocación de una armadura será una cuestión de estudio en función de las cargas a la que se verá sometida el pavimento ejecutado.

En suelos con pocas cargas, la resistencia a flexotracción que tiene el hormigón suele ser suficiente para absorberlas, pero puede tener problemas a la hora de resistir las tensiones de tracción debidas a los fenómenos higrotérmicos. Y esto puede producir una fisuración en el suelo resultante.

Debido a esto, se recomienda en la mayoría de los casos colocar al menos un mallazo electrosoldado o bien, usar un hormigón con fibras, para preservar una solera lisa sin fisuras.

Para su colocación, y siempre que no sea necesario un estudio más a fondo en aquellas soleras que vayan a tener que soportar muchas cargas, lo más recomendable es realizarla lo más cerca de la superficie, ya que es donde se producen la mayoría de las tensiones higrométricas y térmicas, siempre que se respete una distancia mínima de recubrimiento.

La mejor solución en estos casos, es el empleo de ambos métodos. De esta forma, las fibras de polipropileno se encargarán de resistir la fisuración por retracción plástica, mientras que el mallazo evita la aparición de fisuras debido a la contracción térmica, además de poder absorber todas las cargas que haya.

Antes de proceder al hormigonado de la solera, es necesaria la colocación de separadores para poder mantener correctamente la posición del mallazo.

La distancia entre ellos debe estar comprendida entre 1 y 1,25 m.

Lo que nunca debe hacerse, y es una técnica muy habitual en soleras de hormigón, es dejar descansar el mallazo apoyado en el suelo e ir levantándolo a la hora del hormigonado.

Y es que mediante esta forma de ejecución, lo normal es que la armadura vaya quedando a altura diferente, disminuyendo de esta forma su funcionalidad.

Resolvemos las patologías de su pavimento

Nuestro Departamento de Ingeniería estudiará su caso proponiéndole la solución idónea a sus necesidades

blog bobeton soleras de hormigon 08
blog bobeton soleras de hormigon 07
blog bobeton soleras de hormigon 09

Tipos de hormigón en soleras

Los hormigones pueden ejecutarse de muchas formas y son los que darán las características fundamentales a las soleras de hormigón.

Pueden realizarse ornamentales, dotarles de mayor resistencia, que sean antideslizantes…

Y todo esto en función de las características principales que deba tener la pavimentación.

Es su dosificación, y la incorporación de diferentes aditivos, lo que les confiere las propiedades particulares de cada uno de los hormigones.

De acuerdo con esto, examinaremos los tipos de hormigón más utilizados en soleras.

Hormigón impreso

Su característica fundamental es la de aportar una gran estética a un suelo.

Son utilizados para pavimentos ornamentales, pudiéndose utilizar un sinfín de patrones y moldes distintos que son los que dan la apariencia final en la solera.

Entre otros, los hormigones impresos pueden aparentar diferentes materiales como la piedra, la madera, el gres, la roca, etc.

Todo esto garantiza una gran apariencia y resistencia ante las condiciones climatológicas.

Hormigón pulido

El hormigón pulido es el más utilizado en sitios con alto tráfico como aparcamientos de superficies comerciales, centros deportivos, hospitales…

A la resistencia inherente del hormigón, se le suma el acabado que presenta su superficie, que se caracteriza por ser minucioso y tener una apariencia lustrosa.

Este tipo de soleras se caracterizan por:

  • Un precio bastante asequible, por lo que es perfecto para la pavimentación de grandes superficies.
  • La luminosidad que aporta al reflejar la luz sobre él. Por ello es muy usado en industrias y almacenes, ya que favorece la eficiencia energética.
  • Es bastante resistente, ya que no se hunde o se quiebra con facilidad.
  • Debido a su apariencia plana y brillante es muy usado también, en centros comerciales.

Hormigón desactivado

También llamado hormigón de árido visto o lavado. Sus principales características son la maleabilidad y su resistencia.

En función de los áridos puede presentar una gran gama de acabados, siendo perfectos para ornamentación de paseos, entradas de grandes mansiones, parques, piscinas, etc. 

El hormigón desactivado presenta una apariencia pétrea con textura definida. Se elabora como el hormigón tradicional al que se le aplica una última capa de áridos en su superficie.

Cuando cuaja, estos quedan totalmente a la vista, dándole una estética muy aparente.

Presenta unas buenas propiedades antideslizantes y son muy resistentes tanto al clima como al tráfico.

Soleras de hormigón fratasado

Las soleras de hormigón fratasado son de las que más resistencia presentan debido al acabado que se realiza en su última capa.

La posibilidad de pigmentación que presentan, hacen que estos suelos sean muy usados en pavimentos industriales, terrazas, garajes, puentes y una gran variedad de pavimentos exteriores.

Otra de la característica que presentan las soleras de hormigón fratasado es que son idóneas, gracias al agarre que facilitan, para formar la base de otros pavimentos acabados en diferentes materiales como ladrillos, mármol, piedra, porcelana, etc.

blog bobeton soleras de hormigon 04
blog bobeton soleras de hormigon 05
blog bobeton soleras de hormigon 03

Reparación de soleras de hormigón

La reparación de soleras de hormigón es necesaria debido a las numerosas patologías que afectan a este material.

Los problemas más habituales aparecen debidos a una mala dosificación, un uso no correcto del pavimento, un diseño deficiente o problemas derivados de temperatura o humedad.

Lo primero que indica un problema en este tipo de soleras es la aparición de fisuras.

Si estas no se tratan rápidamente, pueden ocasionar problemas más graves como desprendimientos, ocasionando que su base quede expuesta y más susceptible ya a un deterioro rápido.

Otro elemento muy habitual de ocasionar problemas son sus juntas, ya que suelen ser espacios que tienden a la acumulación de humedad y polvo.

La primera manifestación suele ser la grieta o fisura que, si se deja sin reparar, puede ir extendiéndose e incluso juntarse con otras que se hayan creado ya.

Las fisuras son rupturas que aparecen en la superficie de las soleras de hormigón y son debidas a las tensiones que superan la capacidad de su resistencia.

Cuando estas alcanzan la totalidad del espesor se convierten en grietas.

La reparación de las soleras de hormigón debe realizarse en el momento que se observan fisuras y antes de que estas se conviertan en grietas, ya que, en este momento, aún no acarrean problemas estructurales.

Y para ello, es necesario determinar qué tipo de fisura se ha producido y por qué, ya que el método de reparación no es el mismo en los diferentes casos que se pueden originar.

Las soleras de hormigón son las pavimentaciones más utilizadas debido a la gran cantidad de acabados que pueden presentar en función de las diferentes dosificaciones que admite su material principal.

Se caracterizan por ofrecer resistencia y apariencia al mismo tiempo y, además, pueden llegar a formar también la base de otro tipo de solados acabados en materiales como cerámicos, piedras o ladrillo.

Forman parte de nuestra vida, y es casi imposible el día que salgamos a la calle y no pisemos un pavimento formado por una solera de hormigón.

Resolvemos las patologías de su pavimento

Nuestro Departamento de Ingeniería estudiará su caso proponiéndole la solución idónea a sus necesidades

blog bobeton soleras de hormigon 10
blog bobeton soleras de hormigon 02